La verdad
a tu alcance
Optimiza tu entorno digital con control y automatización. Mejora la capacidad de anticipación para una excelente experiencia digital.
Transformamos con la verdad a través de:




Tu aliado digital para un entorno de trabajo más ágil
Overa Software trabaja contigo para dar visibilidad, automatizar respuestas y mejorar la experiencia tecnológica de cada usuario.
Juntos en la excelencia
Nuestras soluciones han transformado empresas e instituciones alrededor de España y el mundo.
Rendimiento sin complicaciones
Un producto diseñado para ayudarte a sacar el máximo partido a tu entorno digital. Sencillo de instalar, claro en los resultados, centrado en el rendimiento.
Entorno
Dispositivo
Aplicación
Telemetría

Análisis
Real Time
Actuación
Privacidad
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de dispositivos se pueden monitorizar?
PCs, laptops, thin clients, entornos virtualizados (VDI, Citrix), tablets y dispositivos móviles corporativos (Android/iOS, opcional)
¿Es necesario instalar un agente en cada dispositivo?
Sí. El agente ligero se instala localmente y captura datos en tiempo real de manera segura. Su instalación es automatizable mediante políticas de grupo (GPO), SCCM, Intune, etc.
¿La herramienta funciona en entornos virtualizados o en la nube?
Sí. Es compatible con entornos VDI, RDP y plataformas cloud como Azure Virtual Desktop o Citrix. También puede desplegarse en escritorios físicos y remotos.
¿Qué tipo de datos recoge la herramienta? ¿Y qué no recoge?
Recolecta datos técnicos (CPU, RAM, software utilizado, errores) y de actividad (inicio/finalización de jornada, tiempo activo/productivo, apps abiertas). No graba pantallas, no accede a contenido personal ni archivos privados.
¿Dónde se almacenan los datos?
Puedes elegir entre almacenamiento en la nube
(regiones GDPR-compliant) o en servidores on-premise. Cumplimos con normativas como GDPR, ISO 27001, ENS, y ofrecemos anonimización cuando se requiere.
¿Se puede auditar quién accede a los datos recogidos?
Sí. El sistema lleva un registro
completo de accesos, cambios y consultas a los datos, con trazabilidad para cumplimiento legal y auditoría interna.
¿Se puede integrar con nuestros sistemas actuales (ERP, RRHH, ticketing, etc.)?
Sí. Ofrecemos APIs REST que permite la integración con terceras aplicaciones.
¿Se puede exportar la información a Power BI?
Sí. Los datos se pueden exportar en tiempo real o por lotes para su explotación en herramientas de BI
mediante API.
¿Es posible definir qué datos recolectar y cuáles no?
Sí. La solución es 100% configurable: puedes elegir qué métricas se capturan, a qué usuarios afecta y qué dashboards se generan.
¿Puede adaptarse al convenio o política de mi empresa?
Sí. Se puede configurar el calendario laboral, tipos de
jornada, descansos obligatorios, tipos de ausencias,
horas máximas, etc., de acuerdo al convenio o normativa interna.
¿Qué capacidades de IA incorpora la solución?
Incluye modelos de IA para:
• Detección de anomalías en uso de dispositivos.
• Análisis de patrones de productividad.
• Predicción de desgaste tecnológico.
• Recomendaciones automáticas basadas en el uso real.
¿Se puede entrenar la IA con nuestros propios datos?
Sí. Podemos adaptar modelos a necesidades específicas usando datos históricos anonimizados.
¿Qué mantenimiento requiere la herramienta?
Mínimo. Las actualizaciones del agente son automáticas (si se permite) y gestionadas desde consola central. También puede integrarse con tus herramientas
de despliegue actuales.
¿Se ofrece soporte técnico y acompañamiento postventa?
Sí. Incluye soporte técnico 8×5, servicio de onboarding y sesiones de análisis de uso tras la implantación.
¿Qué tipo de métricas de rendimiento de dispositivos se pueden visualizar?
La herramienta ofrece datos como:
• Consumo de CPU, RAM, disco y red en tiempo real e histórico.
• Fallos frecuentes en aplicaciones o procesos.
• Temperaturas críticas de hardware.
• Estado de antivirus, parches, cifrado y firmware.
• Conexiones de red inestables o VPN con alta latencia.
¿Puede detectar cuándo un equipo empieza a degradarse antes de que falle?
Sí. La herramienta genera alertas proactivas cuando detecta patrones de bajo rendimiento o
comportamiento anómalo (p. ej.: uso e recursos anómalo, errores recurrentes o tiempos de carga altos).
¿Qué tipo de alertas técnicas se pueden configurar?
Puedes configurar alertas por:
• Sobreuso de CPU/RAM/disco durante X tiempo.
• Fallos en procesos críticos o apps clave.
• Pérdida de conectividad o caída de servicios.
• Cambios no autorizados de hardware/software.
• Dispositivos que no reportan durante un umbral de tiempo.
¿La herramienta permite mapear el uso real del software instalado?
Sí. Puedes obtener informes de:
• Uso efectivo de cada aplicación por usuario o grupo.
• Aplicaciones instaladas que no se utilizan.
• Software no autorizado o fuera de licencia.
• Versiones desactualizadas.
Esto permite optimizar costes de licenciamiento y limpieza del entorno.
¿Puede identificar cuellos de botella tecnológicos que impactan en la productividad?
Sí. A través del análisis cruzado de:
• Rendimiento del equipo vs. uso de aplicaciones.
• Tiempos de espera o inactividad causados por tecnología.
• Eventos técnicos que interrumpen el flujo normal de trabajo (reinicios forzados, errores, bloqueos, etc.).
¿Qué tipo de dashboards técnicos incluye la consola?
La consola técnica ofrece dashboards como:
• Inventario técnico completo (HW/SW).
• Rendimiento de dispositivos por ubicación, equipo o usuario.
• Mapa de salud IT (estado de toda la red de dispositivos).
• Incidentes técnicos detectados de forma automática.
• Estado de conectividad y VPN (latencia, pérdida de paquetes, etc.).
¿La herramienta puede ayudar a reducir el volumen de tickets al service desk?
Sí. Mediante:
• Identificación proactiva de incidencias antes de que impacten al usuario.
• Priorización automatizada de equipos con más problemas.
• Alertas para el equipo IT sin necesidad de intervención del usuario.
Esto permite moverse de un modelo reactivo a uno preventivo.
¿Puede correlacionar problemas técnicos con la experiencia del usuario?
Sí. Puedes ver cómo fallos técnicos afectan:
• A la productividad medida.
• A la percepción del usuario (en módulos con encuestas integradas).
• A grupos o ubicaciones específicas con patrones similares.
¿Se puede automatizar la generación de informes para auditoría o gestión?
Sí. Se pueden configurar informes automáticos diarios, semanales o mensuales:
• Por equipo, por grupo o por ubicación.
• Con métricas técnicas clave.
• En formatos PDF, Excel o integrados vía API.
¿La herramienta distingue entre un error puntual y un patrón repetitivo?
Sí. Usa análisis histórico y, en versiones avanzadas, inteligencia artificial para detectar patrones recurrentes que indican problemas de fondo (ej.: memoria insuficiente, versiones conflictivas, etc.).
Prueba el poder de cada dato
Obtén una demostración de Overa Software. Ponte en contacto con uno de nuestros agentes.